Las autoridades del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (Maga) de Guatemala confirmaron que ya elaboraron un protocolo fitosanitario que les permitirá la importación de huevos desde Estados Unidos.
La medida se aplicará por el incremento que ha tenido el producto avícola en las últimas semanas, lo que obligó a plantear alternativas para regular el abastecimiento del producto para los consumidores locales. Ante esa situación, ya hacen las gestiones para importar desde granjas estadounidenses.
“Debido a que los precios del huevo en El Salvador y Honduras son similares a los de acá, y en México existe el problema de la gripe aviar, no sería ventaja, por lo que quedan menos opciones para comprar, y donde se pueden conseguir precios competitivos es en Estados Unidos, pero se debe contar con la sanidad agropecuaria y no traer enfermedades de otros países”, explicó Elmer López, ministro de Agricultura, en declaraciones reproducidas por el periódico Prensa Libre.
Con el protocolo creado, el Maga está facultado “para que haga las revisiones adecuadas en las granjas interesadas en exportar el producto a Guatemala, pero que cumplan los requisitos sanitarios”, mencionó por su parte Sergio de la Torre, titular de Economía.
No se dan abasto
La presidenta de la Asociación Nacional de Avicultores de ese país, María del Rosario Falla, reconoció que el sector avícola no se da abasto, por lo que no se oponen a la medida.
“El sector de avicultores no se da abasto, por lo que está trabajando por incrementar los lotes de gallinas ponedoras, pero el resultado se verá más adelante. No es que impulsemos la compra del producto en el extranjero, pero por la escasez del producto en México no está ingresando la misma cantidad de huevo al país”, expresó Falla.