24/01/2025
11:04 PM

Analistas escépticos con cifras oficiales

  • 25 enero 2011 /

Mientras el Gobierno y organismos financieros internacionales coinciden en que la economía del país se recupera, entidades locales se mantienen escépticas a las cifras oficiales.

    Mientras el Gobierno y organismos financieros internacionales coinciden en que la economía del país se recupera, entidades locales se mantienen escépticas a las cifras oficiales.

    Uno de los últimos informes elaborados respecto a la economía hondureña por el departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional, FMI, muestra datos esperanzadores y a la vez desafiantes para el país. “Honduras empieza a recuperarse y el programa de las autoridades está enfrentando cuestiones claves para el futuro”, sostiene el documento de 20 páginas.

    El gobierno suscribió en septiembre de 2010 un programa con el FMI para propiciar políticas macroeconómicas que permitan una recuperación económica paulatina, con un crecimiento del Producto Interno Bruto, PIB de entre 2.5% y 3.5% en el período 2010-2011.

    Entre las cuestiones claves que le tocará enfrentar al gobierno de Porfirio Lobo durante 2011 para cumplir con el mencionado programa está la sostenibilidad de la recaudación tributaria y el mantenimiento de una inflación baja, entre otras.

    El titular de la Dirección Ejecutiva de Ingresos, DEI, José Oswaldo Guillén, señaló que es un gran desafío cumplir para este año con una meta de ingresos superior a los 50,000 millones de lempiras.

    El ministro de Finanzas, William Chong, por su parte, confía que este año se aplicará de manera plena la Ley de Fortalecimiento de los Ingresos, también conocida como “Paquetazo”, la que, según las autoridades de la DEI, ha sido efectiva para el aumento de los ingresos.

    Críticas

    El subcoordinador del Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras, Fosdeh, Raf Flores, se muestra escéptico respecto al anunciado cumplimiento de la meta de recaudación de la DEI, porque el endeudamiento interno continúa al alza. “Calificamos la política fiscal del presente Gobierno como ‘perversa’ porque en su afán de obtener nuevos ingresos, no le importa la fuente de donde los obtiene y las consecuencias sociales que se acarrearán”, dijo Flores.

    Se estima que la inversión pública durante 2010 fue apenas la mitad del monto ejecutado en 2009. “El Gobierno no brinda señales claras a la iniciativa privada para invertir y existen acontecimientos que no dan seguridad jurídica a la inversión”, agregó el representante del Fosdeh.