Más noticias
Aline Flores: “Vacunar al 20% no es suficiente para reactivar la economía”
IICA hace decisiva contribución a la seguridad alimentaria de Honduras
Más de un lempira subirán las gasolinas en Honduras la próxima semana
Supervisan abastecimiento de productos en bodegas de Banasupro
Inversión de la EEH no llega ni al 40% en cuatro años
Inversión en energía renovable acumula $1,600 millones
El sector le añadió 795.3 a la capacidad energética hondureña
Tegucigalpa, Honduras
El sector energético hondureño, en especial el renovable, es el que más inversiones reporta en los últimos años. Entre 2010 y 2015, los proyectos solares, eólicos, hídricos y de bioamasa registraron $1,605 millones por este concepto.
La cifra fue revelada durante la primera jornada de la feria Expoenergía 2016, que se desarrolla actualmente en San Pedro Sula.
Las inversiones de la última década permitieron revertir la matriz energética de Honduras. En 2009, el 61.8% de la capacidad instalada en el parque eléctrico era térmica mientras que solo 38.2% procedía de fuentes renovables.
Para marzo 2016, de los 2,320.3 megavatios instalados en el país, el 60.7% (1,408.5 megavatios) corresponden a fuentes renovables como hídrica, solar, eólica y biomasa, de acuerdo con datos de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica.
Para Elsia Paz, expresidenta de la Asociación Hondureña de Pequeños Productores de Energía Renovable (Ahpper), el sector privado ha sido clave para el desarrollo de proyectos de energía limpia.
Un ejemplo de lo anterior se refleja en los 12 proyectos de plantas solares construidas en Choluteca y Valle en un tiempo récord de dos años, desde 2013 y con una capacidad instalada de 388 megavatios.