Más noticias
Se perdieron 18,600 hectáreas de palma aceitera en Honduras
Gasolina regular, la que más subirá en Honduras a partir del lunes
Recuperación económica de Honduras será lenta, coinciden expertos
Aerolíneas confían en que los meses venideros serán mejores
Aline Flores: “Vacunar al 20% no es suficiente para reactivar la economía”
Evaluación preliminar sugiere que se alcanzaron metas económicas
Postulados expuestos en Programa Monetario del Banco Central se revisaron a la baja.
Tegucigalpa, Honduras.
El Gobierno hondureño logró por segundo año consecutivo superar sus metas macroeconómicas.
Las condiciones a lo interno y externo, así como la adopción de ciertas medidas contribuyeron al fortalecimiento de la estabilidad macroeconómica.
Cabe mencionar que algunos resultados no son todavía oficiales ni refrendados por organismos financieros como Fondo Monetario Internacional (FMI).
Previsiones
De acuerdo con el Programa Monetario 2015-2016, el crecimiento económico en términos reales programado para el año recién finalizado varía entre 3% y 3.5%. Tales cálculos descansaban en el buen comportamiento de los sectores de intermediación financiera, electricidad y distribución de agua, comunicaciones y agricultura.
En cuanto al déficit fiscal, se estimó que se reduciría 0.4% debido a mayores ingresos tributarios y menor crecimiento del gasto total. Wilfredo Cerrato, secretario de Finanzas, considera que el déficit del gobierno será menor al 3.5% del PIB y adelantó que este día tendrán un cierre preliminar de la cuenta financiera de la administración central.
La tasa de inflación inicial se fijó en 5.5% por las expectativas de precios bajos en los alimentos y menores precios del petróleo. En abril del año pasado, el directorio del Banco Central decidió revisar a la baja esa meta, ubicándola en 4.75%.