Más noticias
El 31% de las microempresas prevé que no pagará el ISR
Galón de gasolinas súper y regular bajan 57 y 56 centavos
La mitad de las empresas esperan mantener el número de empleados
Banco Mundial prestará 20 millones de dólares a Honduras para comprar vacunas
Costo en compra de energía renovable supera a la térmica
EUA crece en tercer trimestre; FED presiona para subir tasas de interés
Aunque hubo un repunte, se registró un ritmo menor al del segundo trimestre, que fue de 3.9%, según la Reserva Federal.
Washington, Estados Unidos
El crecimiento de Estados Unidos fue relativamente sólido en el tercer trimestre y dio un nuevo argumento a la Reserva Federal (Fed) para aumentar en diciembre las casi nulas tasas de interés.
La economía aumentó durante el verano boreal 2.1% en ritmo anual, según la segunda estimación del departamento de Comercio divulgada ayer. La primera evaluación fue de 1.5%.
Sin embargo, este crecimiento tuvo un ritmo menor al del segundo trimestre que fue de 3.9% tras el largo y riguroso invierno de comienzos de 2015.
Los analistas esperaban para el tercer trimestre una revisión de crecimiento de menos 2%.
La moderada expansión tuvo como locomotora a los consumidores. Sus gastos, que normalmente representan dos tercios del PIB, avanzaron 3%; algo menos de lo estimado.
Por el lado de las empresas, la acumulación de stocks pesó menos de lo previsto sobre la producción. Además de las menores inversiones en la industria petrolera, las cuales bajaron 7.1%, las compañías continuaron aumentando los gastos (+2.48%), pero a un ritmo menor que en el trimestre previo. El mercado inmobiliario aumentó de julio a septiembre 7.3%, lo cual superó lo previsto. Ese dinamismo se confirmó cuando el índice inmobiliario Case Shiller registró un aumento de 0.6% en precios de inmuebles en septiembre.
El comercio. Las exportaciones, en tanto, crecieron más débilmente que en el segundo trimestre en un contexto de apreciación del dólar que perjudica las ventas estadounidenses al exterior.
Las importaciones, en contraste, siguieron aumentando porque los productos extranjeros se abarataron en dólares.
“La demanda extranjera que se enlenteció sigue pesando en el crecimiento, lo que remarca la importancia de políticas de apoyo a la demanda interna en vez de una inútil austeridad”, reaccionó la Casa Blanca en un comunicado.