Más noticias
Esperan que mejora del precio de café se traspase a familias productoras
Estancadas las negociaciones del aumento al salario mínimo
Fundación Terra en alianza con PMA ha entregado más de dos millones de raciones alimenticias en escuelas
Participación de la mujer es clave para salir de la crisis
Crean alianza para combatir agresivo hongo que amenaza al banano
Presentan decreto de ley para derogar cobro del 1.5%
Ya perdió su razón de ser argumenta empresario
Tegucigalpa, Honduras
Debido al efecto que tiene sobre los resultados de las empresas, obligando en algunos casos a reducir empleos o a cerrar operaciones, el diputado Walter Romero (Partido Liberal) presentó un proyecto de ley que deroga el artículo 9 del decreto 278-2013, el cual estipula el cobro del 1.5% sobre las ventas brutas a las empresas que alcancen ventas de al menos diez millones de lempiras.
“Es una medida que está causando bastante daño, que está permitiendo el cierre de muchas empresas y por tanto, se está perdiendo una gran cantidad de empleos”, dijo Romero.
Perdio su razón de ser
Emín Jorge Abufele, presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés, manifiesta que el impuesto del 1.5% ya perdió su razón de ser, pues surgió como una medida antievasión, delito que ahora es más difícil de cometer tras la entrada en vigencia del nuevo sistema de facturación y por tanto, corresponde su eliminación.