Más noticias
Exportación de café cae 27.4% en primeros cinco meses de cosecha
El BCIE aprueba $150 millones para reparar viviendas
Esperan que mejora del precio de café se traspase a familias productoras
Estancadas las negociaciones del aumento al salario mínimo
Fundación Terra en alianza con PMA ha entregado más de dos millones de raciones alimenticias en escuelas
Hoteles, restaurantes y construcción, los más afectados por la contracción
El único sector de la economía que registró un crecimiento del 4% fueron las telecomunicaciones, beneficiadas por el teletrabajo y las clases en línea, según el índice Mensual de Actividad Económica.
TEGUCIGALPA.
La actividad económica se contrajo en 2020 un 8.5% debido al impacto del coronavirus y las tormentas tropicales Eta y Iota, informó el Banco Central de Honduras (BCH).
La caída en la producción de bienes y servicios en términos de volumen mostró una contracción en la tasa de variación acumulada de 8.5%, después de que en 2019 se registró un crecimiento de 3.1%, según el índice Mensual de Actividad Económica (Imae).
La contracción de la actividad económica se debe a los “efectos negativos” de la pandemia de covid-19 sobre la actividad económica y la demanda, así como el impacto que causaron las tormentas tropicales en los cultivos agrícolas, la industria e infraestructura productiva.
Además
En Tegucigalpa, el Hotel Honduras Maya, de los más antiguos de la capital, cerró operaciones agobiado por la crisis económica.
|
Los rubros que registraron mayor contracción en 2020 fueron hoteles y restaurantes (47%), construcción privada (24.9%), transporte y almacenamiento (16.5%), industria manufacturera (15.2%), comercio (12.2%), y agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (5.9%), detalló el BCH.
La intermediación financiera, seguros y fondos de pensiones se contrajo 0.7%. Solo el sector de telecomunicaciones registró crecimiento positivo de 4%, por el auge del teletrabajo y las clases en línea, principalmente.
Loremsmos
100,000 impacto económico Según datos de la Cepal y el BCH, el daño por covid y las tormentas a la economía se calcula en unos 100,000 millones de lempiras.
9,5% caída de la economía.El Banco Central de Honduras estimó una caída de la economía entre el 9,4% y 10% del PIB.
|
Según la última actualización del Programa Monetario 2020-2021, el producto interno bruto (PIB) del país caería en 2020 entre 7% y 8%, pero después de las tormentas se espera una severa caída de alrededor de 9.5%, lo que se conocerá hasta marzo cuando el BCH presente los resultados oficiales y el Programa Monetario 2021/2022.
El PIB cayó en 2020 por la contracción del consumo e inversión privada, así como en las exportaciones de bienes y servicios. Sin embargo, esperan una recuperación de la economía de entre 4% y 4.5% para 2021, según el Banco Central.