Más noticias
Exportación de café cae 27.4% en primeros cinco meses de cosecha
El BCIE aprueba $150 millones para reparar viviendas
Esperan que mejora del precio de café se traspase a familias productoras
Estancadas las negociaciones del aumento al salario mínimo
Fundación Terra en alianza con PMA ha entregado más de dos millones de raciones alimenticias en escuelas
AHM lanza campaña para prevenir contagios de covid
¿Y a vos, te vale? consiste en una serie de publicaciones en redes sociales que transmiten mensajes enfocados en la importancia de respetar las normas de bioseguridad.
San Pedro Sula.
Fiel a sus valores como una institución socialmente responsable, la Asociación Hondureña de Maquiladores (AHM) lanzó la campaña ¿Y a vos, te vale?, enfocada a la prevención de contagios de covid-19.
¿Y a vos, te vale? es una singular iniciativa que consiste en la difusión de una serie de videos, historias y publicaciones en redes sociales y programa de televisión con contenido jocoso, pero que transmite un mensaje a la población sobre la importancia de cuidarse y evitar o propagar el covid-19.
La aplicación de los protocolos es obligatoria para las empresas afiliadas a la AHM.
|
Los anuncios publicitarios están protagonizados por el elenco del programa Acceso Cristiano, que han logrado posicionarse en la esfera digital gracias a su humor sarcástico e irónico.
El objetivo de la campaña es concienciar en primera instancia a los trabajadores de esta industria sobre el valor de cuidarse a sí mismo y cuidar de esa manera a sus familias, compañeros de trabajo y el resto de las personas con las que conviven.
Además
1- El sector textil emplea a más de 170,000 personas a nivel nacional.
2- Durante la pandemia, la AHM ha realizado alianzas con unas ocho instituciones a fin de combatir el covid-19. 3- Cada maquila cuenta con triajes para hacer una detección oportuna de casos en los trabajadores. |
Labor incansable
Desde que fue decretada la emergencia sanitaria en el país, la AHM ha desarrollado e impulsado diversas campañas de comunicación con información variada, noticias relevantes y consejos prácticos sobre el nuevo coronavirus.
Además, a través de su Unidad de Seguridad y Salud Ocupacional (Usso) implementa protocolos y manuales de bioseguridad con el propósito de establecer medidas estandarizadas que permitan garantizar que los trabajadores, proveedores, contratistas, personal médico, de aseo y todos los requeridos para la operación de las industrias, puedan realizar sus labores bajo las más estrictas normas de higiene.
Esta unidad también ejecuta auditorías de bioseguridad en las empresas del sector con la finalidad de revisar y verificar los procesos, otorgándoles un porcentaje de cumplimiento en esta materia y posteriormente una auditoría de seguimiento.
La maquila ha donado unos L48 millones en materiales, equipo médico a más de 40 hospitales, Secretaría de Salud y organizaciones relacionadas, desde que comenzó la pandemia.
Al inicio de la pandemia, el sector textil dio un giro a su producción para fabricar materiales y equipo de bioseguridad para el personal de Salud del país.
|