24/04/2024
05:01 PM

Los 30 minutos decisivos para salvar la vida de una madre en un parto riesgoso

La hemorragia grave durante el parto es una de las principales causas de mortalidad materna en Honduras, según la Secretaría de Salud.

San Pedro Sula, Honduras.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la defunción materna como la muerte de una mujer mientras está embarazada o dentro de los 42 días siguientes a la terminación del embarazo, independiente de la duración y el sitio, pero no por causas accidentales o incidentales.

Esta definición se considera limitada, ya que no permite identificar la real dimensión de la mortalidad materna, por un lado, excluye los suicidios y los homicidios cuyo detonante es, en muchos casos, precisamente el embarazo, por el otro, deja fuera los decesos posteriores a los 42 días. Para tratar de superar este último aspecto, en forma paralela a la anterior definición se ha empezado a utilizar el lapso de 11 meses, denominando a las defunciones que ocurren en este período como 'muertes maternas tardías'.

Lo que debería ser una de las mejores etapas de su vida para una mujer, en algunos casos se convierte en incertidumbre por lo que pueda pasar y en mucho dolor para sus seres queridos.

Los problemas pueden ser varios: que el bebé no esté en la posición adecuada, que la madre no dilate lo suficiente o que existan problemas de base que conlleven a una cesárea de emergencia. Cada parto es un mundo de anécdotas, para algunas ha sido un momento maravilloso, para otras suponen auténticos dramas, y qué decir de aquellas madres que lamentablemente han muerto en este proceso justo cuando daban vida a un nuevo ser.

La etapa prenatal es desde que se concibe el embarazo y es una faceta importante debido a que es cuando se evalúan los posibles riesgos de la madre o del bebé. Esta se divide en tres trimestres: los primeros días del embarazo hasta las 13 semanas, luego hasta las 28 semanas y por último hasta llegar al parto.

De acuerdo con antecedentes médicos, en Honduras las tres primeras causas de muerte materna son: hipertensión, hemorragia y sepsis (infección).

Foto: La Prensa

Ginecóloga Gissela Vallecillo
Según Gissela Vallecillo, ginecóloga del Hospital Escuela de Tegucigalpa, la mayor cantidad de casos de muerte materna se registran durante y después del parto. En ese lapso de tiempo se pueden presentar problemas por patologías de base, ya que hay mujeres que son cardiópatas y en dichos procesos las fallas del corazón son latentes por la celeridad del momento.

En la etapa prenatal la enfermedad de hipertensión es la que más puede provocar muerte de la madre, por eso los expertos sugieren un adecuado control para identificar los factores de riesgo por enfermedades de base.

'Quienes han tenido partos previos no suelen tener muchos obstáculos, nosotros como ginecólogos solo les damos un partograma que calcula las horas y días en que debería parir y después debe ir dilatando', añadió la galena en entrevista con LA PRENSA.

Es relativo definir cuánto dura un parto, pero según coinciden expertos, puede demorar entre 10 a 12 horas, de ese tiempo, 30 son los más críticos para el bebé, ya que es cuando debe salir, si en ese lapso no se logra, su corazón puede fallar, entonces se acude a una cesárea de emergencia.

Su vida en juego

La ginecóloga recordó que hay casos en lo que hay que tomar una decisión; es decir, hay pacientes que presentan alguna falla ventilatoria grave, allí hay que sacar el bebé para rescatarlo antes de que la madre muera, más aún cuando éste tiene adentro más de 30 semanas.

Muchas veces es al contrario, hay que salvar a la madre pese a que el bebé muera, cuando la paciente tiene preclancia severa y ni con medicamentos se logra controlar, se debe actuar rápido y sacar la placenta para salvarla.

El otro extremo a observar es si ella ha tenido el control indicado, hay quienes no se hacen ningún ultrasonido, eso las pone en riesgo porque no se sabe cuántos bebés hay dentro, en qué posición están o si tienen enfermedades de base.

'Luego viene el riesgo para la madre debido al sangrado, el cual si es mucho, se considera hemorragia obstétrica, pero qué sucede, al tener identificada y evaluada desde antes a la paciente, nosotros nos preparamos, abordamos un parto especializado y con los medicamentos requeridos para evitarla', apuntó.

'La hemorragia se atiende de inmediato, hay media hora para controlarla antes que la paciente muera. También existe una hemorragia masiva y allí la mujer puede morir en al menos 10 minutos si no se le trata como debe ser', aseguró Vallecillo.

Las causas son por tejido, restos de placenta, desgarros cervicales o vaginales, trastorno de coagulación y contracción del útero. Hay casos en que donde más sangran es en la parte del útero, allí para controlarla es necesario quitárselo, aunque eso la imposibilita para tener hijos.

La edad también puede influir en el tema de la hemorragia, ya que las mujeres de menos de 18 años y mayores de 35 años tienen un mayor riesgo.

Secuelas

Los riesgos en el proceso después del parto, conocido también como puerperio, pueden ser de manera inmediata en las primeras 24 horas, mediata hasta los 40 días y posteriormente se considera de forma tardía. Después del parto las muertes se suelen dar por infecciones en la herida o porque quedaron restos de placenta adentro.

Foto: La Prensa

Psicólogo Juan José Velásquez
Juan José Velásquez, máster en psicología y docente universitario en San Pedro Sula, manifestó que la pérdida antes, durante o después de un parto, debe enfrentarse dentro de un proceso de duelo, aunque es complicado por la concepción a nivel de sociedad, ya que no se concibe que una mujer que tiene un gran proyecto de vida para su hijo, termine muriendo repentinamente.

'En este tipo de circunstancias las secuelas son para los cercanos, se cae a la nueva constitución de la familia de tipo monoparental. Para los padres no es fácil asumir ambos roles, aunque eso casi no pasa, ya que normalmente tras una muerte materna, una abuela o una mujer muy cercana se encarga de atender al bebé en ausencia de la madre', apuntó.

'Recordemos que la memoria se empieza a desarrollar desde los cinco o seis años, de allí en adelante es cuando vienen las preguntas que todo niño hace al perder a su madre, al mirar a sus amigos en medio de una familia diferente a la suya y observar a su padre asumiendo un rol que debería ser el de mamá', dijo.

'La teoría del apego dice que el ser humano desarrolla cercanía en los primeros años de vida con los cuidadores, se genera un vínculo afectivo y especial. Después de una muerte materna no puedo decir si es ideal que el bebé se quede con su padre o alguien más, pero esa persona debe darle mucho amor y encargarse de suplir todas las necesidades, no se trata de enviar una remesa y ya salí de mi responsabilidad, también el afecto es relevante', añadió.

La depresión posparto tiene mucho que ver con mujeres que vivieron un proceso muy difícil de gestación, en muchos casos es un hijo no deseado o producto de violaciones, he allí lo importante de buscar apoyo psicológico y psiquiátrico lo antes posible.

El experto mencionó que hay algo conocido como depresión posparto, que es cuando las mujeres sufren problemas sobre todo de tipo hormonal, son parte de un desequilibrio psíquico tras una labor de parto, es entonces cuando desarrollan un sentido de desapego afectivo, pueden experimentar rechazos y en algunos casos pueden herir o asesinar a su hijo.

De acuerdo con el especialista, al menos tres de cada 10 mujeres padecen de síntomas de depresión posparto, en muchas ocurren signos leves. El psicólogo lamentó que en Honduras no se le de importancia a la atención en este tipo de casas, 'aquí no es del todo aceptable, las personas rara vez buscan a un médico de cabecera, no somos una cultura de salud mental y los recursos en los centros no son suficientes'.

Apoyo

El incremento del uso de los anticonceptivos, del control prenatal y la cobertura del parto institucional, son entre otros, factores que han contribuido a su reducción de muertes maternas en Honduras y en otros países. En 2019, Honduras recibió un préstamo por 69 millones de dólares por el Banco Interamericano de Desarrollo ( BID) para reducir la mortalidad materna y neonatal de los municipios más pobres del país, mediante la mejora de los servicios de salud.

Foto: La Prensa

Abogada Rosa Paz Haslam
Rosa Paz Haslam, designada presidencial del programa gubernamental Ciudad Mujer, manifestó que cuentan con el módulo idóneo y con los especialistas indicados para dar seguimiento a las mujeres en su etapa de embarazo y hasta después de 40 días de nacido el bebé. Durante la pandemia en el país, los cinco centros han atendido alrededor de 2,500 mujeres en Tegucigalpa, San Pedro Sula, Choloma, La Ceiba y Juticalpa.

'Ciudad Mujer es una plataforma que trabaja de la mano con la Secretaría de Salud, queremos hacer conciencia a las mujeres de hacerse las revisiones sobre todo en la etapa prenatal, nosotros estamos para asistirlas, e incluso, si se les dificulta movilizarse las mandamos a traer a su casa', agregó.

Con relación a la tasa de mortalidad materna en el país, la abogada mencionó que 'sí han bajado las muertes maternas en los últimos años, pero las adolescentes siguen siendo las mayores víctimas, ya que su cuerpo no está preparado'.

La caravana de servicios de esta dependencia llega a las comunidades del departamento de Cortés con los módulos de salud sexual y reproductiva, atención y protección de los derechos de la mujer, educación comunitaria y atención a las adolescentes.

La muerte materna se deriva en la mayoría de los casos por las condiciones de pobreza a nivel económico en que viven las mujeres, el vivir en zonas rurales y en algunos puntos marginales de las regiones urbanas provoca un débil servicio de salud, además de una desigualdad activa que aún se mantiene con relación a los hombres, quienes dicen 'somos sus dueños', eso es algo común en los pueblos de nuestro país, donde también hay un limitado acceso a la educación.

María Maribel Jiménez, una ciudadana de San Pedro Sula, relató que su parto fue complicado debido a que ha tenido quistes y células cancerígenas en su cuerpo, sin embargo, anhelaba salir embarazada, fue por ello que hace un tiempo asistió donde una ginecóloga para que la revisara y le confirmara si podía tener un bebé.

La doctora le dijo que era difícil embarazarse por su estado de salud, pero que la iba a someter a un tratamiento y que posiblemente podría salir embarazada después de cinco años de proceso.

'Haces varios meses noté que no me venía la menstruación, pensé que era por mi enfermedad, entonces decidí ir a la farmacia y la prueba de embarazo dio positiva. Posteriormente asistí donde la ginecóloga y allí nuevamente supe que estaba embarazada, algo realmente milagroso', recordó con nostalgia.

'Mi parto estaba programado para el 9 de marzo de este 2020, y por mi condición de salud no podía tenerlo normal, pero tras varias revisiones la doctora me dijo que debíamos adelantarlo, ese era el segundo inconveniente porque a los dos meses de salir embarazada tuve una amenaza de aborto, estuve a punto de perder a mi bebé', comentó.

Este, a excepción de otros casos donde la madre muere durante uno de los días más importantes de su vida, tuvo un final feliz, pues María tuvo el 1 de marzo y sin mayores complicaciones a su ángel, a quien nombró Ethan Emmanuel.

Según la revista mexicana médica-científica Scielo, los eslabones de esta cadena fatal se pueden desglosar en la siguiente lista de 'demoras':

1. En el tiempo en que las mujeres tardan en identificar como 'no naturales' los síntomas o signos de alarma que se presentan durante el embarazo.

2. En darle la importancia debida a los primeros avisos que tienen de que 'algo no está bien y en acudir con la partera o utilizar los 'remedios' tradicionales a su alcance.

3. En tomar una decisión sobre qué hacer cuando éstos no resuelven los malestares sentidos y en comunicar a sus parejas o familias los malestares que están sintiendo.

4. Tardanza de éstos en identificar la necesidad de acudir a la brevedad posible con el personal de Salud capacitado o a una unidad hospitalaria.

5. En el tiempo para tomar la decisión de hacerlo, en conseguir los recursos económicos necesarios, obtener un medio de transporte y en encontrar un centro de Salud abierto que cuente con el personal y los recursos necesarios.