15/04/2024
03:40 PM

Valle de Sula enfrentará graves racionamientos

  • 02 febrero 2020 /

Si no se adoptan medidas urgentes, los recortes de energía se profundizarán en horas pico, entre 5:00 y 9:00 pm.

    Tegucigalpa, Honduras.

    Ante los graves efectos de la sequía, el bajo caudal de las fuentes hidrológicas que alimentan la represa Francisco Morazán, el mal estado y la reducida capacidad de las líneas de transmisión y particularmente la falta de planificación e inversión de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee), los municipios que se localizan en el área del valle de Sula están a las puertas de sufrir severos racionamientos, especialmente en las horas de mayor consumo de electricidad, entre los meses de marzo y junio del presente año.

    Así lo advirtieron expertos en la materia consultados por LA PRENSA, quienes urgieron al Gobierno de Honduras implementar una serie de acciones de corto y mediano plazo para evitar que el país, particularmente esta pujante región industrial, vuelva a enfrentar una crisis energética similar a la de 1994 que causó graves daños a la economía y a la población hondureña.

    LEA: Asume interventora con el reto de sacar a flote a la Enee

    6.1 millones de megavatios
    Suministró en 2018 la Enee a las regiones centro, sur, oriente, norte y occidente.

    Según estimaciones oficiales, Honduras enfrentará este año un déficit de energía de 250 megavatios, producto de la baja generación de potencia que se venía arrastrando desde 2019 y que se agravó por el prolongado verano y el bajo nivel de los principales embalses, entre ellos El Cajón.

    Este proyecto, que produce la mayor parte de la energía que consume la población de esta importante región del país, cerró el año pasado con una capacidad de 258.10 metros sobre el nivel del mar (msnm) y se estima que este verano descenderá hasta los 242.0 msnm, con lo cual quedaría a menos de 22 metros de su nivel crítico de operación.

    Tábora seguirá al frente del plan
    El coordinador de la reforma energética, Marlon Tábora:
    Dijo que los déficits de energía no son nuevos y se han manejado así desde 2016. No obstante, indicó que posiblemente este año los racionamientos sean más críticos por los niveles de las represas, pero también por las limitantes de transmisión que deben ser evaluadas. Tábora también confirmó que seguirá al frente del programa con el FMI.

    En un artículo publicado el 3 de enero, LA PRENSA reveló que la sequía prolongada del año pasado afectó directamente los niveles de la represa, provocando que en diciembre de 2019 cerrara con una de las generaciones anuales más bajas de la década, con 1,105,575.83 kilovatios hora (kWh), superando solo la producción de 2015 que fue de 969,747,481 kWh.

    Alarma.

    Lo anterior ha despertado las alarmas del sector empresarial y obrero, debido a que el valle de Sula es el nervio y motor de la economía hondureña y una probable caída de la productividad en la zona, debido a los racionamientos, provocará devastadores efectos a las empresas, al empleo y en general a la economía nacional.

    El bajo nivel de la represa Francisco Morazán afectará el suministro de energía en el valle de Sula y la región norte.

    En su último boletín estadístico, la Enee detalla que la región noroccidental, que incluye los municipios del valle de Sula, consume un poco más de 3 millones de megavatios de los 6.1 millones de MW que se generan en todo el país, el resto de la energía producida se distribuye en las regiones centro, sur y oriente.

    3.0 millones de megavatios
    Ees el consumo solo en el valle de Sula y occidente.

    Hasta mediados de 2019, la Enee reportó una capacidad instalada de generación de 2,698.2 MW de potencia, entre generación hidroeléctrica, térmica, solar, eólica, geotérmica, carbón y biomasa, mientras que la demanda se ubicó entre los 1,600 y 1,800 megavatios.

    No obstante, el problema radica en que las adversas condiciones climatológicas han afectado la generación hidroeléctrica, sumado al hecho que la energía solar y eólica no están disponibles las 24 horas del día, sino a ciertas horas ya que dependen del viento y la luz solar.

    Hay deficiencia de transmisión para que entre la energía al norte.

    Manuel Arriaga Yacamán, miembro del ODS

    Se prevé que los municipios que posiblemente se verán más golpeados o afectados por los racionamientos son San Pedro Sula, La Lima, Villanueva, Cortés, Choloma, Pimienta, Potrerillos, San Manuel, Villanueva, El Progreso y los que se localizan en el corredor que termina en Santa Cruz de Yojoa, entre otros.

    Preocupación.

    Salomón Ordóñez, presidente de la Asociación Hondureña de Productores de Energía Eléctrica (Ahpee) exteriorizó su preocupación por el panorama que se cierne sobre la región norte y el resto del país, por lo que planteó la adopción de al menos cuatro medidas de corto y mediano plazo para afrontar la problemática que se avecina.

    “Se va a dar un fenómeno bastante irregular con el fenómeno de El Niño, que ya vimos el impacto inicial en el 2019, nosotros creemos que el impacto en las fuentes hidrológicas del país en 2020 va a ser igual o más fuerte que el de 2019, esta es la información que hemos recibido de Meteorología”, advirtió.

    Claves
    1. Contratación de plantas
    Hacer una licitación para contratar plantas que se instalen en el norte de Honduras, pero la limitante es que cualquier planta térmica que se instale representa un costo muy alto para la Enee y llevará de 90 a 120 días para su instalación y operación.
    2. Interconexión con la región
    La propuesta más inmediata es convocar a una licitación corta para la compra de energía a Guatemala u otros países de la región; sin embargo, existe el problema que las líneas de transmisión no cuentan con la capacidad para soportar esa potencia.
    3. Pedir apoyo a industriales
    Durante la crisis de 1994, el Gobierno recurrió a los altos consumidores e industriales para poner a operar sus plantas en las horas pico a fin de reducir la demanda, esta misma opción se está planteando en este momento. Además, pedir a la población una cultura de ahorro.

    Ordóñez dijo que El Cajón, cuya generación es la que sostiene la demanda del país en la época de verano, registra niveles bastantes bajos, lo que va a limitar su capacidad de generación y en consecuencia el suministro en la temporada más seca del año y que coincide con los meses de más alto consumo que son marzo, abril, mayo y junio.

    Cronología de la crisis
    Abril de 2019
    Rescate. El presidente Juan Orlando Hernández anuncia un plan de rescate de la Enee de ocho puntos consensuado con la empresa privada y generadores.

    Abril de 2019
    Plan. Se entrega al Ejecutivo un plan de rescate de la Enee que contempla la recuperación de pérdidas, renegociación de contratos y recuperación de la mora.

    23 diciembre 2019
    Fracaso. La ministra de Finanzas, Rocío Tábora, anuncia un nuevo decreto ejecutivo para acelerar el plan de rescate de la Enee.

    Diciembre 2019
    Déficit. El coordinador de la reforma energética Marlon Tábora advierte que el país enfrentará un déficit de 250 megavatios.

    Enero de 2020
    Interventora. Ante los pocos avances, el Gobierno crea una nueva junta interventora para impulsar el fracasado proceso de rescate de la Enee.

    Ordóñez precisó que la mayor parte de la energía que produce este embalse se distribuye en la zona norte y su mayor centro de consumo que es el valle de Sula, a esto se suma el hecho que existen serias limitaciones en las subestaciones y las líneas de transmisión, lo que impide el suministro que podría adquirirse a los países vecinos, especialmente Guatemala.

    “Si ya experimentamos racionamientos el año pasado en la época de más bajo nivel de agua y mayor demanda, entre marzo, abril, mayo y junio, nosotros creemos que en los próximos meses se va a repetir ese fenómeno y habrá racionamientos en las horas de alto consumo, especialmente en la noche”.

    Posiblemente este año sea más crítico por niveles de represas
    y las limitantes de transmisión.

    Marlon Tábora, coordinador reforma energética

    En ese sentido, dijo que es bastante probable que San Pedro Sula y otros municipios del valle de Sula como Villanueva, Choloma, Puerto Cortés y La Lima, entre otros más, sean afectados por los racionamientos, ya que concentran el 70% del consumo de energía de Honduras.

    Medidas.

    Ante ese panorama, Ordóñez planteó como medidas inmediatas la contratación de potencia firme adicional para suplir la demanda en las horas pico. Además, fomentar el ahorro y el uso eficiente de energía entre la población, especialmente en los horarios de mayor consumo.

    Asimismo, planteó que la Enee debe recurrir a las grandes empresas industriales y consumidores de alto consumo para que hagan uso de sus propias plantas de generación durante las horas de mayor demanda, similar a lo que se hizo durante la crisis energética de 1994.

    Patuca no es una opción, está atrasadísimo y no han vuelto a decir cuándo va a arranca.

    Salomón Ordóñez, presidente de la Ahpee

    Por último, sugirió que el Gobierno proceda a la compra de energía en los países vecinos en los horarios de mayor consumo, pero también en horas de la madrugada cuando su valor es mucho más barato para contribuir a la recuperación de El Cajón.

    El único inconveniente en esto último es que las líneas de transmisión de la región no tienen la suficiente capacidad para soportar la potencia que se adquiera.