18/04/2024
07:35 PM

Engrandecen escudo contra la chikungunya en San Pedro Sula

Las autoridades de Salud aseguran que en caso de emergencia pondrán en práctica un plan de contingencias, pero es necesario mantener abastecido el hospital Mario Rivas.

San Pedro Sula, Honduras.

Los esfuerzos por evitar un brote de chikungunya en Honduras se evidencian en que es el único país de Centroamérica que no reporta casos de personas infectadas.

San Pedro Sula se ha convertido en la sede de las principales acciones para evitar y terminar con los criaderos del Aedes Aegypti.

La razón es sencilla: el clima tropical y los altos niveles de humedad se prestan para la reproducción del zancudo transmisor y eso incrementa las probabilidades de riesgo.

Conozca los síntomas de la Chikungunya

En escala nacional, se registraron 18 casos sospechosos, pero fueron descartados por el Centro de Enfermedades Infecciosas en Estados Unidos.

Si la enfermedad fuera una constante amenaza entre los sampedranos, el impacto sería importante en la economía del país si se considera que la ciudad es parte del motor económico, según los expertos.

Belinda Alberti, epidemióloga, refiere que el método más efectivo ha sido la prevención, la eliminación de criaderos, la vigilancia en las fronteras y la creación de cercos epidemiológicos.

“Todavía no hay casos conformados de la enfermedad en el país. Sí hay casos en Guatemala, que es una de las fronteras que debemos proteger. Durante la campaña contra chikungunya enfatizamos mucho en la prevención y el conocimiento de la enfermedad.

Atacamos las áreas críticas como aeropuertos, central de buses y áreas fronterizas. Esa estrategia de conocimiento y educación sobre el virus ha tenido grandes impactos porque cuando la gente sabe que algo le va a hacer mal se cuida más para evitar ser afectada”, indica Alberti.

Sin embargo, eso tampoco significa que las probabilidades de infección se reduzcan.

Plan de contingencias

Merlin Fernández, presidente de la Comisión Interventora del Hospital Mario Rivas, considera que se debe revisar el plan de contingencias que hay en dicho centro para enfrentar este tipo de situaciones.

“Lo ideal sería que no haya un brote de la enfermedad. Si llegara a presentarse el manejo de esos pacientes tendría que ser similar a los de dengue y como son enfermedades de origen viral no hay tratamiento específico. Dependiendo de la magnitud que se pudiera dar el hospital tendría que hacer una evaluación de los pacientes internos que pueden tratarse en casa sin que esté en riesgo su vida y hacer espacio para hospitalizar a los afectados con chikungunya. Si la afección se diera en masas lo ideal sería instalar carpas acondicionadas alrededor del hospital para atender a los afectados”.

En relación con el abastecimiento de medicamentos en el Rivas para estar preparado ante cualquier eventualidad, el médico refiere que se necesitan analgésicos , sueros y medicinas para la rehidratación.

“En el momento que se diera una alarma el hospital tendría que estar preparado para dar respuesta a la ciudadanía. La lucha está a nivel de prevención”, añade Fernández.

Control

Daisy Suazo, epidemióloga de la región metropolitana, enfatiza en la importancia de vigilar para mantener el control. “Lo más importante es que si se dan casos se detecten rápido para actuar de forma inmediata y detener la propagación”.

Si se presenta algún caso, se creará un cerco epidemiológico de unos 150 metros del perímetro de donde se encuentre, luego se debe hacer una investigación del vector y si amerita una aplicación de BTI.