24/04/2024
03:50 PM

Urbizo: 'Este Gobierno tiene relajo y perversión administrativa”

El economista sampedrano expresa que el país urge de políticas monetarias sabias que promuevan el crecimiento económico.

Desorden, falta de políticas monetarias claras y excesiva carga impositiva hacen de Honduras un país sin políticas económicas sólidas, señala Carlos Urbizo Solís, experto en finanzas.

El empresario sampedrano indica que lejos de atraer la inversión, el Gobierno actual está frenándola con pesadas cargas fiscales que agudizan el azote de la violencia. Urbizo respondió a LA PRENSA preguntas sobre la economía nacional y global.

-¿Se ha ganado Honduras la confianza para que el FMI le apruebe un nuevo acuerdo stand by?

El FMI además de ser una institución financiera multilateral tiene un componente político que no se puede sacudir. Que el Gobierno se ganó la confianza o no es una cosa, que ellos crean que conviene firmar algún tipo de acuerdo con un país como Honduras es otro tema.

Después de 50 años de estar interviniendo el FMI en estos países, el resultado sigue siendo malo. La función que ha desempeñado es la de frenar la indisciplina y la irresponsabilidad fiscal y financiera que tiene un país.

El FMI puede pensar que es peor no firmar ese acuerdo y dejar un país a la deriva, pero después hasta por razones humanitarias lo tiene que venir a rescatar. El castigo es que se atrasan los desembolsos.

-¿Cómo influye la crisis económica del Gobierno en la economía general del país?

Uno de los componentes del PIB (producto interno bruto) es el gasto del Gobierno. Si el Gobierno no gasta, el PIB es afectado.

El problema es que el Gobierno gasta mucho más de lo que debe y por eso es que tiene un déficit que tiene que financiar con un endeudamiento externo e interno o imprimiendo dinero.

El gasto del Gobierno tiene que ser moderado, porque si participa mucho en la economía las decisiones que se toman ya son más de tipo político que de tipo económico.

-¿Cómo cree que va a impactar en la economía mundial el triunfo del socialismo en Francia?

No podemos ver el socialismo de Francia o de Europa Occidental como se puede ver aquí el socialismo del siglo XXI. Los franceces son parte del primer mundo. El Gobierno -galo- tiene sus empresas y una política dinámica. Es muy probable que aquellos de la izquierda en Latinoamérica aprovechen que ganó un socialista en Francia para decir ‘esa es la tendencia’, pero ese camino ya se recorrió y fracasó desde el socialismo al comunismo. Los franceses tienen instituciones formadas y fuertes con una dinámica que no tenemos nosotros. Tienen una etapa de desarrollo y progreso, no podemos adoptar un sistema que está funcionando en un país maduro cuando nosotros tenemos problemas fundamentales que no hemos resuelto como la democracia porque aquí no se elige, se impone.

Allá -en Francia- existe el capitalismo de Estado donde el Gobierno es socio de empresas y en Estados Unidos se da el capitalismo de libre mercado . Mientras lo que hay en Honduras es un capitalismo neomercantilismo. No hay igualdad de oportunidades. Acá no se ponen a la venta acciones de compañías a quien le interese, en Estados Unidos hasta extranjeros pueden comprar acciones de IBM y Microsoft, por ejemplo.

-¿A qué le atribuye usted que América Latina viva de cierta forma una bonanza económica pese a la crisis económica que abatió a Estados Unidos y que abate ahora a Europa?

Latinoamérica por razones políticas y por coquetear con ideologías exóticas ha tenido un crecimiento desordenado; pero el mundo ha continuado su avance y progreso.

Ha habido antes de la crisis de 2008 una demanda muy grande por materias primas, y Latinoamérica es lo que tiene y continúa vendiendo. Otros países más pobres como Honduras que se dedican a exportar bananos y café no le impacta si hay crisis en el mundo porque la gente sigue consumiendo esos productos.

Aunque no ha habido una bonanza considerable en América Latina, excepto en Panamá que tuvo un crecimiento de un 10%, pero crecer al 3% o 4% cuando la población crece a 2% o 3% no es lo ideal, pues a esa tasa de crecimiento nos llevaría 70 años duplicar el ingreso por habitantes.

En Honduras no impacta tanto lo que sucede en el primer mundo. Es importante reflexionar que cuando el mundo estuvo en bonanza, Honduras no lo estuvo, y que cuando el mundo está en crisis, Honduras no la sufre profundamente. Depende más lo que hacemos más internamente, pero como no hacemos mucho seguimos sumidos en la pobreza.

-¿Cree que mejorará, aún más, el envío de remesas de los hondureños que viven en Estados Unidos?

Ha mejorado, andan en un 8% arriba comparado con el año pasado.

Quiere decir que los hondureños están laborando en trabajos donde hay estabilidad y de lo que se hablaba que la mayoría estaba en construcción la evidencia no lo apoya, porque ese sector en Estados Unidos sigue a pique y se va a tomar tanto tiempo en levantarse que ni siquiera se atreven a predecir cuándo ocurrirá eso.

-¿Qué repercusiones tendrá Honduras por la caída del precio del café en el ámbito internacional?

Nos va afectar. Es menos dinero el que vamos a tener disponible. El precio del café ha sido muy cíclico, va para arriba y va para abajo. Cuando el café sube de precio muchos se entusiasman a producir porque es un buen negocio o deciden cuidar mejor las fincas que habían abandonado.

-¿Hay esperanzas de que el país tenga un crecimiento económico?

El problema es que nunca ha existido un plan. Hay una forma sistemática de analizar, de pronosticar y de darle tratamiento a la situación política de un país.

De qué depende que podamos estar mejor: de un sistema político democrático, de una política fiscal sabia e inteligente que promueva el desarrollo en vez que lo detenga. Que no promueva la evasión y la corrupción fiscal. La tasa impositiva para las sociedades mercantiles en Honduras es de 41.5% . Es decir, que de cada lempira solo en impuestos sobre la renta se va un 41.5% al Estado; 25% que es la tasa básica, más 10% del impuesto solidario, más 10% sobre los dividendos. Es horriblemente alto.

La tasa fiscal que no impide el crecimiento económico ni promueve la evasión y la corrupción anda entre un 20% y un 25%. Cuando sube del 25% se van a dar esas anomalías.

Pueden decir que la presión fiscal es de apenas un 18% en relación con el PIB y es porque hay poca actividad económica rentable y hay evasión.

Un impuesto que la gente no se niegue a pagar tiene que ser poco en números, pero aquí son como 20 distintos. Debe ser sencillo de pagar y cobrar por parte del Gobierno, pero aquí es complicado, este Gobierno tiene relajo y perversión administrativa. Se necesitan políticas monetarias sabias, que promuevan el crecimiento y atacar la inflación.

También deben conducir a tasas de interés bajas, las tasas de interés acá son horribles. Las de tarjeta de crédito llegan hasta un 60% y las tasas bancarias al 18% y hasta el 24%.

En Estados Unidos la tasa básica es de cero a un cuatro. Los que tienen cuentas de ahorro reciben poco, pero los que están pagando casa pagan el 3.5%.

-¿Cómo analiza la ley de expropiación de tierras que se dictamina en el Congreso Nacional?

Muy delicada. Creo que el tema es importantísimo y la tierra tiene que tener un uso productivo y no debe estar ociosa.

La tierra no se puede incrementar y tiene que utilizarse eficientemente, tienen que haber políticas que conduzcan a eso, no a tomarlas por la fuerza.

Las tierras que están cultivadas no pueden estar sujetas a expropiación; pero bajo cierto alegato que esa tenencia no es legal han pretendido que las pueden invadir y expropiar.

Hay que separar la legalidad de la tenencia de la tierra con el uso. Si está ociosa y no tiene ningún título corre el riesgo que se la quiten.


-¿Qué le dicen economistas e inversionistas extranjeros sobre Honduras?

En primer lugar para que haya inversión en un país debe haber paz y tranquilidad y ahorita Honduras no la tiene. El inversionista más importante no es el extranjero, es el nacional. La inversión nacional es 200 o 300 veces más grande que la extranjera. A un inversionista que le digan que Honduras es un destino de inversión lo primero que hará es buscar información de Honduras, pero nuestro país sale como el más violento.