18/04/2024
01:10 PM

Pueblos fantasmas: aldeas de occidente en abandono por emigración

Debido a la falta de oportunidades laborales, comunidades fronterizas con Guatemala atestiguan los efectos del éxodo de sus habitantes en los últimos años.

    QUIMISTÁN.

    Bienvenidos a Paso Viejo” se anuncia en una casa de esquina cubierta por maleza y con pintura descascarada, justo en la entrada de la aldea a hora y media de Pinalejo, Quimistán, Santa Bárbara.

    El reloj marca las 7:05 am y apenas hay movimiento en la comunidad. Desde la entrada principal de la aldea se observa una decena de casas convertidas en escombros y afiches políticos desgastados que cubren parte de las estructuras de cemento.

    LEA: Alerta verde por 72 horas para los 18 departamentos de Honduras

    Según relatan habitantes, en la comunidad hay 72 viviendas, gran parte de ellas deshabitadas. En los últimos cinco años, la emigración a la ciudad o fuera del país ha reducido la población a menos de 200 personas.

    Datos
    -43% de la población en Quimistán se dedica a la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca.
    -15% de los hogares,según el Instituto Nacional de Estadísticas, del municipio cuentan con automóvil propio.

    Durante la mañana que el equipo periodístico de LA PRENSA recorrió la aldea, los vecinos llevaban más de 10 horas sin energía eléctrica. En el municipio los apagones son constantes y a veces son de un día entero.

    Grupos de niños se acercan a la casa de la maestra que atiende los seis grados de educación básica para preguntarle sí ese día habría clases normales.

    Servicio. La enfermera a su llegada a El Listón para vacunar a decenas de menores. La profesional atiende 14 aldeas.
    La escuela es un reflejo de la problemática social que atraviesa Paso Viejo. Hace un lustro registraba unos 150 estudiantes matriculados, y para el año en curso, la población estudiantil bajó a 60 escolares. En tanto, otro profesor es el responsable de los tres años de ciclo común.

    Para estudiar el bachillerato, los alumnos deben viajar cerca de 40 minutos hasta Pinalejo.

    Unos pasos al fondo sobresale el centro de salud. Madres y padres de familia lo visitan a diario para vacunar y desparasitar a sus hijos. Muchos de los beneficiados con el servicio son de comunidades vecinas, que para llegar hasta allá van en moto o a pie.

    Incierto

    El poblado junto con las aldeas Las Flores y El Listón son considerados puntos ciegos a Guatemala. Sus caminos abiertos de tierra y piedra atestiguan cientos de viajes irregulares de compatriotas y extranjeros que buscan llegar a Estados Unidos. Así también es paso de vehículos relacionados con el contrabando y comercios ilícitos.

    Hay atmósfera de sospecha y desconfianza. La gente asume una actitud de desconocer e ignorar los hechos que han visto a lo largo del tiempo. Responden con monosílabos y la mirada casi pérdida.

    La población subsiste en jornales por actividades agrícolas. La ganadería emplea a un buen número de habitantes en las aldeas fronterizas con Guatemala.
    Quebradas afluentes de río cruzan sus paisajes verdosos que compensan los difíciles accesos de carretera. En carro, Guatemala está a media hora de distancia, aproximadamente.

    Los trabajos de campo, como limpiezas de fincas ganaderas y agrícolas, son principalmente las actividades de subsistencia para los habitantes de Paso Viejo y alrededores. En promedio, una labor de ese tipo es pagada a 900 lempiras semanales.

    Muchos jóvenes planean irse a como dé lugar a Estados Unidos. Sobre ello, una madre de la aldea cuenta su temor de imaginar que su hijo mayor planee irse del país con ese fin.

    El centro de salud beneficia a personas dentro y fuera de Paso Viejo, algunos llegan en moto para ser atendidos. En la aldea hay poca actividad comercial, limitada a pulperías. Un monumento rumbo a El Listón.
    “Yo le digo: ‘pensá en tu primito que regresó en caja’. Familiares nuestros han muerto durante ese viaje y me da miedo pensar que algo así pueda pasarle a él”, dice la señora.

    El año pasado, el Gobierno inauguró en Quimistán la Unidad Mu­nicipal de Atención al Retornado (Umar), dedicada a la prevención de la emigración irregular, considerando que de este municipio, conforme a datos de Cancillería, han retornado unas dos mil personas.

    En la Umar, especialistas y psicológicos ofrecen reinserción comu­nitaria en las áreas educativa, social y económica, y acompañamiento al mi­grante retornado de acuerdo con sus necesidades y las de su familia.

    Por la relativa cercanía, muchos de los que han dejado las aldeas se fueron a Cofradía y Chamelecón esperanzados de encontrar empleos mejor remunerados en San Pedro Sula y alrededores.

    La estigma social que arrastran estos sectores de la Capital Industrial los deja expuestos, en gran parte de los casos, a discriminaciones laborales.

    Municipio. Quimistán tiene una extensión territorial de 731 kilómetros cuadrados. Está conformado por 40 aldeas y 263 caseríos registrados en el Censo Nacional de Población y Vivienda de 2013 que hizo el Instituto Nacional de Estadística (INE).

    Según proyecciones de 2018, la población actual del municipio es de 56,418 personas, de las que 17,470 viven en el área urbana y 38,947 en el área rural.

    Un 43% de la población se dedica a la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca. Del total de establecimientos económicos de Quimistán, un 95% pertenece al sector del comercio al por mayor y al por menor. También figuran los establecimientos dedicados a la reparación de vehículos. Un 58% de los habitantes cuenta con educación básica y solo 2% a nivel universitario.

    En gran parte de las aldeas del municipio hay un arco de cemento cubierto de baldosas de cerámica azul. En el centro de las obras se distingue una placa que conmemora proyectos comunitarios hechos durante las cinco administraciones del alcalde Juan José Guevara (QDDG).

    3 claves sobre el departamento: Santa Bárbara está dividido en 28 municipios, suma 312 aldeas y más de mil caseríos. Está en la parte noroccidental del país.

    1

    INE

    En el departamento hay más de 448,000 habitantes, según el INE. Están registradas unas 120,000 viviendas, de las cuales 22,830 están desocupadas. La extensión geográfica es de 5,024 kilómetros cuadrados.

    2

    unicef

    De acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), un 20% de las mujeres en el departamento no recibieron atención posnatal. Ocho de cada diez partos fueron atendidos por profesionales.

    3

    salud

    El 87.5% de los niños entre 12 y 23 meses del departamento recibieron todas las vacunas. Un 57% de las madres cree que el conseguir dinero es el principal problema para acceder a los servicios de salud.