18/04/2024
08:32 PM

Las claves 2012: Economía de Honduras y del mundo

  • 20 diciembre 2012 /

Finanzas públicas en rojo, altos precios de los combustibles, alzas en los alimentos y retroceso de la moneda poblaron el horizonte económico del 2012.

    El 2012 fue un año difícil, tanto para las finanzas públicas como para la población en general, que estuvo marcado por los efectos de la crisis económica,
    el aumento de precios y una serie de reformas fiscales que golpearon a la población.

    1. La precariedad de las finanzas públicas mantiene al gobierno Lobo Sosa en números rojos

    Los problemas que enfrenta la administración de las finanzas públicas no parece tener fin.

    El gobierno actual enfrenta una precaria situación financiera caracterizada por un elevado nivel de gasto corriente, poca inversión pública, ingresos tributarios insuficientes y serias limitaciones a los recursos de los organismos multilaterales de financiamiento.

    En una serie de intentos por mejorar la recaudación tributaria, el Gobierno de Porfirio Lobo Sosa ha impulsado ocho paquetes de medidas fiscales para obtener los recursos que necesita.

    En los tres años que ha durado su gobierno, la administración Lobo ha aumentado la recaudación de los L42,238.1 millones reportados en 2010, hasta los L61,113.7 millones que se proyectan para su
    último año en el poder.

    Esta recaudación habría sido todavía mayor de no ser por los reveses sufridos por dos de los paquetes fiscales presentados: los de la Ley de Racionalización de las Exoneraciones Fiscales y la Reforma al Artículo 22 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, los cuales fueron devueltos al Ejecutivo por inconsistencias en la redacción de la ley en el primer caso y por la sentencia de la Corte Suprema de Justicia en el segundo. Sin embargo, el Ejecutivo no ha desistido y según informes, estaría preparando la presentación de las mencionadas leyes en un nuevo intento de lograr su aprobación en 2013.

    El descontrol y la inestabilidad financiera se refleja también en el desfile de funcionarios que han pasado por las dependencias más directamente relacionadas al tema fiscal. El Gobierno de Lobo Sosa arrancó su administración con William Chong Wong a la cabeza la de la Secretaría de Finanzas, para luego ser sustituido a comienzos de este año por Héctor Guillén, quien dio paso al ministro actual, Wilfredo Cerrato.

    El apoyo financiero de los organismos multilaterales se ha limitado a la ejecución de proyectos específicos, por lo que la administración pública no ha podido contar con el apoyo presupuestario que en ocasiones anteriores le ha permitido hacer frente a los incrementos en el Presupuesto General.

    Otro factor que según los analistas económicos ha contribuido a empeorar los problemas financieros del Gobierno es el político, donde se señala que en años de elecciones, suele haber un incremento en el gasto público, con lo que se pierde la disciplina fiscal y persiste el temor que los recursos de apoyo y tributarios se utilicen para el financiamiento de las aspiraciones políticas de diversos candidatos.

    Todo esto combinado pinta un panorama muy complicado para el último año de gobierno de la administración de Porfirio Lobo.

    2. El precio de los combustibles alcanzó niveles históricos. En algunos lugares del país el galón de gasolina superó los 100 lempiras.

    Las fluctuaciones en los precios del petróleo le pasaron una elevada factura al país.

    Tras una serie de rebajas a comienzos del año, para mediados del 2012 el precio de los combustibles registró una escalada que duró 12 semanas consecutivas.

    En algunas zonas del país, en especial las que se encuentran hacia el interior como Olancho, el precio de los combustibles llegó a cotizarse en 106 lempiras por galón, mientras en la capital y San Pedro Sula rozó los 100 lempiras.

    Este fenómeno incluso obligó al Gobierno, en septiembre, al cambio en la medida de venta de los carburantes, que pasó de galones a litros.

    La medida, en un principio vista con desconfianza por los consumidores, terminó siendo aceptada, por lo que los más de 400 puntos de venta de caburantes que operan en el país tuvieron que recalibrar sus equipos para reflejar este cambio que busca anticiparse a una nueva escalada de precios.
    Otro aspecto de las alzas a los combustibles se refleja en los incrementos a los precios de los alimentos de la canasta básica y en el de los servicios públicos como el transporte o la energía eléctrica, los cuales registraron incrementos directamente achacables a los altos precios de los derivados del petróleo.

    Sin embargo, cuando el precio del petróleo comenzó a descender, eso no se reflejó en los productos que antes habían subido, por cuanto el comercio de alimentos y servicios mantuvo los incrementos aplicados.

    En las últimas semanas, y tomando en cuenta el incremento de la demanda en países como los Estados Unidos por la temporada invernal, a la par de ciertas tensiones en la zona productora de Oriente Medio, han devuelto los precios de los carburantes a la senda de las alzas, aunque estas variaciones son mínimas.

    Se estima que el consumo de barriles de combustible llegará este año a los 51 mil, según los datos que maneja el Cohpetrol (Consejo Hondureño de la Industria Petrolera), lo que habla de la falta de cultura del ahorro de los hondureños, quienes no mermaron el consumo a pesar de los inconvenientes de precio experimentados.

    3. La Unión Europea sigue arrastrando las secuelas de la recesión económica

    La UE (Unión Europea) ha visto a lo largo de este año peligrar su prosperidad económica e incluso su unidad monetaria.

    Países como Grecia, Portugal, España e Italia se vieron fuertemente golpeados por la crisis económica, que se refleja en enormes tasas de desempleo que superan, en el caso de Grecia y España, el 25 y 24%, respectivamente, recortes y ahorros en las prestaciones sociales y constantes protestas en contra de las medidas de austeridad.

    Los problemas de las economías más pequeñas comienzan a tener efectos sobre las economías más fuertes de la UE. Países como Francia y Gran Bretaña sufren las secuelas de la recesión, mientras que la estrella del bloque, Alemania, comienza a resentir los efectos de contagio por los problemas de sus vecinos, reflejados en un pequeño descenso en las cifras de producción industrial.

    Debido a los problemas económicos de Europa, muchas empresas de ese continente han visto frenado su crecimiento, por lo que buscan expandirse por regiones con mayor crecimiento, como África y América Latina.

    4. Honduras sigue sin lograr un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional

    Tras el vencimiento del acuerdo de carácter precautorio firmado entre Honduras y el FMI (Fondo Monetario Internacional) en marzo de este año, el país no ha podido cumplir con los requisitos exigidos por el organismo financiero para suscribir un nuevo acuerdo. Aunque la misión técnica que visitó el país al término del acuerdo no emitió un comunicado sobre los resultados en materia macroeconómica, se conoció que el país no cumplió con la metas en materia de recaudación tributaria, control del gasto corriente, saneamiento de las estatales y devaluación monetaria. Como consecuencia de esa situación, Honduras no ha podido obtener el aval del organismo financiero para un nuevo acuerdo, lo que le mantiene cerradas las puertas del financiamiento de los organismos multilaterales como el BID y Banco Mundial.

    En tales circunstancias, el Gobierno debe hacer frente a sus múltiples compromisos por medios propios, razón por la cual las autoridades han hecho hincapié en mejorar la recaudación de tributos mediante la aprobación de numerosas reformas fiscales; sin embargo, los analistas señalan que de no modificarse los patrones de gasto público, la crisis fiscal seguirá igual.

    5. Honduras, el tercer mayor productor de café en el mundo

    Una histórica cosecha que superó los 7 millones de quintales durante el ciclo 2011-2012 catapultó a Honduras al primer lugar entre los productores de Centroamérica, el tercero de América Latina y, en junio anterior, el tercero a nivel mundial.

    Las cifras de exportaciones representaron ingresos por 1,500 millones de dólares para el país.

    La actividad cafetalera produjo durante el período de cosecha un boom en el campo, con la generación de casi un millón de empleos temporales como recolectores del grano, además que generó un importante circulante de efectivo en las regiones cafeteras. Los mercado de Europa y Asia siguen siendo los que más demandan el grano nacional.

    6. Depreciación lleva el tipo de cambio a 20 lempiras por cada dólar

    Como producto del proceso de devaluación de la moneda introducido por el restablecimiento del sistema de banda cambiaria, la divisa nacional ha perdido aproximadamente un 5% de su valor anterior.

    Desde finales del mes de noviembre. el tipo de cambio que durante años se mantuvo anclado en 19.03 lempiras por dólar sobrepasó la línea de los 20 lempiras por dólar. Actualmente el tipo de cambio se ubica a 20.05 por 1.

    Se prevé que el retroceso de la moneda continúe durante 2013 y pese ha que se ha manejado que será de forma controlada, las presiones inflacionarias que provoca seguirán en aumento.
    El Fondo Monetario ha sugerido que la devaluación llegue al 8%.

    7. Deuda interna obliga al gobierno a la emisión de bonos soberanos

    De acuerdo con las autoridades de Finanzas, al comienzo del gobierno de la administración Lobo el nivel de deuda interna era de unos 22 mil millones de lempiras.
    En casi tres años, esa cifra se ha disparado a más de 55 mil millones y se calcula que podría llegar a los 60 mil millones para comienzos de 2013.

    Ante un margen de maniobra cada vez más estrecho en el mercado interno, donde el sistema financiero ya duda si comprar más deuda del Gobierno, las autoridades han optado por dirigir su atención hacia el mercado externo, a través de la emisión de bonos soberanos, con la esperanza de obtener recursos frescos a plazos más largos y mejores tasas de interés.

    8. Congreso autoriza emisión de bonos soberanos para garantizar su financiamiento

    Ante las bajas recaudaciones tributarias, el elevado nivel de gasto y las puertas del sistema financiero cada vez más cerradas, el Congreso Nacional autorizó en noviembre la emisión de hasta 750 millones de dólares en bonos soberanos, en un intento por obtener recursos frescos de financiamiento para atender los muchos compromisos financieros del Gobierno Central.

    Esta opción no está exenta de riesgos, ya que los analistas señalan que Honduras deberá someterse a las condiciones del mercado en donde entre otras cosas, se estará jugando la credibilidad por la calificación de riesgo país que podría recibir en un eventual incumplimiento de pago.

    9. Honduras firma histórico acuerdo para definir el salario mínimo por tres años

    La empresa privada y los trabajadores lograron en enero un histórico acuerdo para fijar el ajuste salarial para el periodo 2012-2014. Con esto, el salario mínimo vigente en Honduras se ubica entre los 4,617 y 7,144 lempiras, según el rubro.

    Con el acuerdo se logró parar el éxodo de empresas a otros países, principalmente maquila, además de recuperar unos 20 mil puestos de trabajo, según las cifras de los empresarios.

    Las centrales obreras, sin embargo, han insistido en los últimos días en la necesidad de revisar los términos del acuerdo, a lo que los empresarios aducen que el incremento será conforme a lo firmado.

    10. Precipicio fiscal amenaza la supremacía económica de los Estados Unidos de América

    El gobierno de Barack Obama y el partido republicano sostienen un pulso que tiene como límite el 31 de diciembre. Antes de esa fecha, ambas partes deberán llegar a un acuerdo que evite los recortes en gasto social y no afecte con más impuestos a la clase media.

    La iniciativa del mandatario pasa por incrementar los impuestos a los millonarios, un punto que los republicanos no apoyan. De no lograr un acuerdo, el 1 de enero los estadounidenses amanecerán con nuevas cargas impositivas. La jefa del FMI, Christine Lagarde, aseguró que el “precipicio fiscal” amenaza la supremacía estadounidense.

    11. Empresas estatales: a la deriva y luchando por sobrevivir

    La delicada situación de las empresas del Estado, marcada por las enormes pérdidas y la falta de competitividad, hace que se encuentren luchando por su supervivencia.

    La Enee (Empresa Nacional de Energía Eléctrica) se ve obligada a llevar la carga que le suponen los onerosos contratos de generación de energía térmica, así como la lentitud a la hora de licitar el servicio de medición eléctrica. Además, requiere de inversiones para renovar la obsoleta red de transmisión y distribución, la que le genera un porcentaje de pérdidas técnicas de alrededor del 30%.

    La estatal eléctrica cerrará el año con unos cuatro mil millones de lempiras en pérdidas, lo que supone una alta erogación para el Estado.

    La ENP (Empresa Nacional Portuaria) tuvo que ser intervenida
    ante el ineficiente manejo de sus finanzas.

    Varios grupos de inversionistas han mostrado su interés en invertir en la terminal para un proceso de licitación que comenzará en febrero próximo.

    En tanto Hondutel (Empresa Hondureña de Telecomunicaciones) se ha quedado rezagada en tecnología y no consiguió a lo largo del año al inversionista que pueda ofrecerle el respaldo financiero necesario para actualizarse. En el tema de telefonía móvil busca relanzarse mediante una alianza público privada cuyo proceso se licitación recién comenzó.

    Al final del año, estas empresas descentralizadas fueron una piedra de tropiezo para firmar un acuerdo con el FMI y para aprobar el presupuesto de 2013.

    12. Gobierno interviene la Dirección Ejecutiva de Ingresos

    Plagada por la ineficiencia, la falta de profesionalismo, el clientelismo político y una infraestructura deficiente, en agosto el Gobierno colocó a la DEI (Dirección Ejecutiva de Ingresos) en manos de una comisión interventora compuesta por Jorge Yllescas, Roberto Jeréz y Reynaldo Rodríguez.

    El nombramiento significó la salida de Enrique Castellón; la comisión después se reorganizó y actualmente controla el ente aunque, oficialmente, el director es Mario Roberto López Steiner.

    Aunque las cifras de recaudación han mejorado en las últimas fechas, las autoridades han reconocido que existe un desfase con respecto a las metas tributarias, por lo que probablemente estas no podrán ser cumplidas. La insuficiencias de las recaudaciones es uno de los puntos señalados como factor que impide a Honduras lograr un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

    Algunos analistas han recomendado que se modernice y profesionalice la carrerar tributaria mediante la despolitización de la institución, lo que implicaría que quienes obtienen un puesto en el ente fiscal lo hagan por méritos propios y no por recomendaciones o imposiciones políticas.

    A pesar de los resultados negativos en el organismo recaudador de tributos, la meta para el próximo año se verá incrementada significativamente, al pasar de 53 mil millones de lempiras a 59 mil millones, una cifra que para la mayoría de los expertos resulta inalcanzable.