19/04/2024
12:32 AM

'Hace falta mayor regulación en el sistema financiero”

San Pedro Sula, Honduras.

El sistema bancario de Honduras atravesará por una serie de reformas con el objetivo de prevenir situaciones de lavado de activos que repliquen un caso “Continental” y afecten el desempeño de las empresas.

Para discutir del tema, la Universidad Tecnológica Centroamericana (Unitec) invitó al argentino Julian Laski, socio de la firma PKF Audisur, quien también habló con LA PRENSA.

¿Cuándo toma relevancia la prevención de lavado de activos en la región latinoamericana?

La prevención de lavado tiene especial fuerza en América Latina desde el 11 de septiembre de 2001. Ahí se toma real consciencia de qué pasa o qué puede pasar cuando se lava dinero y también, qué destino se le puede dar al lavado de dinero. Aunque el ataque a las Torres Gemelas no fue el primero, si ha sido el más emblemático y simbólico. A partir de ahí, empiezan a desarrollarse normativas que hasta ese momento no existían. El Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi) empezó a emitir recomendaciones para los países y esas propuestas fueron reformadas después del año 2001.

¿Cuál es la función de ese grupo internacional?

Este grupo revisa a cada país de acuerdo al grado de cumplimiento de los estándares internacionales y en base a eso emite una calificación. Si esa calificación es buena o mala, depende que tan colaborador consideren a ese país en materia de prevención a nivel mundial y los que no cumplen con esas recomendaciones tienen sanciones. Hay listas gris, negra y hasta roja que es como lo peor (Corea del Norte e Irán); pero en la lista negra está Ecuador.

¿Cómo califica el desempeño del sector de la intermediación financiera?

La intermediación financiera tiene una ventaja, porque es un sector acostumbrado a la regulación. Un banco debe cumplir con las normativas de la CNBS, que a su vez están alineadas con las normativas de Basilea. Honduras está evolucionando bien, pero hace falta mayor regulación, sobre todo porque la intermediación financiera, más allá del volumen, está creciendo en complejidad. Hay banca electrónica, transacciones internacionales y por eso es importante que se vaya actualizando la normativa, de acuerdo a cómo se vayan actualizando las prácticas en materia de intermediación financiera.

¿Los Papeles de Panamá afecta la percepción que hay de Centroamérica?

Creo que hay otros casos que afectan más a Centroamérica que Panamá. Por ejemplo, el hecho de que sea un lugar de transporte, el corredor de tránsito de droga en Latinoamérica, desde Colombia o Venezuela hasta México y después Estados Unidos, eso afecta más la imagen de Centroamérica en lo que respecta al trabajo de prevención de lavados.

¿Qué representa el caso del Banco Continental para el sistema financiero?

Fue un caso emblemático y sigue siéndolo porque todavía, y en esto hay que ser muy cuidadoso, no está cerrado. Aún no hay una sentencia definitiva y una certeza absoluta de qué va a pasar con el Banco Continental.

¿Cómo evalúa la normativa de Honduras?

Honduras tiene normativa muy moderna en muchas cuestiones, posiblemente en el sistema financiero hay una mayor debilidad, porque la CNBS está un poco retrasada respecto de otros organismos públicos. El problema no es la normativa, sino la implementación, el compromiso político y la voluntad política por implementar la normas.

¿Considera que estas reformas son más preventivas o persiste un temor de una situación similar?

Creo las dos cosas son compatibles. Es decir, a partir del temor para que no pase una situación como esa, hay reformas que apuntan a lo preventivo, porque cuando ya la enfermedad se propagó, el remedio no alcanza.

Lo que hay que hacer es invertir en vacunas, antes que en remedios. Me parece que las reformas apuntan a la prevención, pero soy escéptico, y no solo en Honduras, sobre las reformas o normativas que apuntan a la prevención, porque si no hay voluntad o consciencia de prevención, no importa la normativa que haya.